jueves, 24 de noviembre de 2011

CAMBIO CLIMATICO


Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). (wikipedia)
El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
Artículo 1, párrafo 2
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico. (wikipedia)
Más información en :

           ¡¡¡No confundamos cambio climático con cambio global!!!




Las variables de control del cambio climático son:

• Concentración de CO2 atmosférico y el forzamiento radiativo 
• valores límite de 350 ppm de CO2 y 1 W m-2 por encima del nivel pre-industrial.



LA SUSCEPTIBILIDAD (VULNERABILIDAD) DEL CLIMA

Incluyendo sólo "reacciones rápidas", (como los cambios en vapor de agua, las nubes y el hielo marino) y se obtiene un valor de ~ 3 ° C (rango: 2 a 4,5 ° C) para la duplicación de la concentración atmosférica de CO2 por encima de los niveles preindustriales (IPCC 2007a).
 La inclusión de "reacciones lentas", (como la disminución del volumen de la capa de hielo, el cambio de la distribución de la vegetación, y la inundación de la plataforma continental), ofrece una susceptibilidad climática estimada de ~ 6 ° C (rango: 4-8 ° C) (Hansen et al 2008). 


foto1: esquema presentado en clase que resume los aspectos a tener en cuenta sobre el cambio climático.
Los datos Paleo-climáticas de 65 millones de años sugieren que el planeta estaba en gran parte libre de hielo hasta que la concentración atmosférica de CO2 se redujo a 450 ppm (± 100 ppm), lo que indica una zona de peligro cuando las concentraciones de CO2 aumentan en el rango de 350-550 ppm (Hansen et al. 2008). Lo anterior sugiere que el aumento de la concentración de CO2 por encima de 350 ppm puede llevar a cruzar el umbral que da lugar a la eventual desaparición de algunos de los grandes  casquetes polares.




CONSECUENCIAS:

       Rápida retirada del hielo marino en el océano Ártico en verano  (Johannessen 2008)
       Retirada de losglaciares de montaña en todo el mundo (IPCC 2007a)
       Pérdida demasa de Groenlandia y capas de hielo  de la Antártida Occidental  (Cazenave 2006)
       Mayor tasade aumento del nivel del mar en los últimos 10-15 años (Church y White 2006)
       Desplazamiento de las regiones subtropicales  hacia los polos (4º de latitud) (Seidel y Randel 2006)
       Aumento de blanqueo y la mortalidad en los arrecifes decoral (Bellwood et al. 2004, Stone 2007)
       Un aumentoen el numero de grandes inundaciones (Milly et al. 2002, MEA, 2005a),
        Activación de procesos de retroalimentación lenta como el debilitamiento del sumiderooceánico de carbono (LeQuéré et al. 2007) 






jueves, 20 de octubre de 2011

¿Que son los limites planetario?

El Holoceno es la epoca actual en la que nos encontramos y pertenece al  periodo cuaternario. Comprende los últimos 11.784 años, desde el fin de la última glaciación.  En esta época  se ha visto una estabilidad en la temperatura que ha permitido sostener el desarrollo humano. 
El Antropoceno es  una nueva era geológica en las que nuestras actividades están amenazando la capacidad de la tierra para regularse a sí misma.(Will Steffen)
Hay una serie de presiones sobre el planeta de escala transcendental :
1. crecimiento demografico
2. el cambio climatico
3. el deterioro de los ecosistemas
4. La sorpresa


Los ecosistemas se encuentran en estados estables que son perturbados. Si esta perturbación es muy fuerte los ecosistemas pueden perder su resiliencia y alcanzar un estado no deseado y desconocido y es muy difícil que vuelvan al estado inicial. Los limites planetarios serian los umbrales que separan un estado estable inicial de un estado no deseado posterior. 


 Hay 9 limites planetarios según Johan Rockstrom et al:
- Ciclos biogeoquímicos de N y P
- Cambios de uso de La tierra
- Tasa de perdida de biodiversidad
- Uso del agua dulce
- Cambio climático
- Acidificación de los océanos
- Agotamiento del ozono estratosférico
- Carga de aerosoles atmosféricos
- Contaminación química






Para entender el concepto de limite planetrario , hemos visto en clase los siguientes videos del cientifico Johan Rockstrom , los cuales os recomiendo que veais.
Johan Rockstrom: Dejemos que el ambiente guíe nuestro desarrollo | Video on TED.com
Planetary boundaries

Mi segunda tarea trata en mostrar con un ejemplo de la vida diaria o de la naturaleza lo que es un limite planetario.Yo voy a compararlo con el desastre de Chernóbil.
 La ciudad de Chernóbil era una ciudad como otras,estaba situada a unos quince kilómetros de una central nuclear que aumentaba la riqueza económica de la zona. En Abril de 1986 se decidió hacer un experimento en ese central. Durante este experimento aumento mucho la potencia de uno de los reactores y se produjo una explosión. Tras la explosión se produjo una gran contaminación del suelo, aire, personas, animales debido a la radiación quimica que se libero del reactor.
La ciudad partía de una situación  buena y llega a una situación no deseada ( contaminación de aire, suelo,...) al sobrepasar el limite que podía soportar la central( explosión de la central). La ciudad pierde su resiliencia ya que no puede volver a la situación inicial.

sábado, 15 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN

Hola. Mi nombre es Lidia, y soy estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad de Almeria. Vivo en Roquetas de Mar , un Municipio de Almería muy cercano a la playa. Almeria se encuentra en el sureste de España y tiene un clima semiariado (muchas horas de sol y pocas precipitaciones).



La carrera de Ciencias Ambientales es una gran desconocida por la gente..Es una carrera multidisciplinar, o sea que sabemos un poquito de todo. Tenemos asignaturas tan variopintas como Biología, Química, Gestión de Fauna, Derecho Ambiental, Economía, Toxicología, etc.Lo que mas me gusta de mi carrera es que tocamos muchos temas, hacemos salidas de campo, los compañeros son geniales, y lo que no me gusta de la carrera son algunos profesores que no nombrare (quien sabe si todavía pueden cambiar la nota), los cinco años que dura la carrera y que en algunas asignaturas se repiten los contenidos y se hace un poco pesado.



Este curso tengo la asignatura de Cambio Global, Biodiversidad y bienestar humano. No sabia de lo que iba a tratar la asignatura, pero necesitaba créditos de libre configuración, algunas compañeras la iban a cursar y el nombre no pintaba mal, asi que me decidi a cursarla. Al ir a clase , descubrí que ivamos a hacer cosas muy novedosas y que no iba a ser una asignatura cualquiera. El propósito de la asignatura es Identificar los límites planetarios a nivel regional en los ecosistemas áridos y semiáridos de Andalucía (España).Podéis pinchar aquí para ver mas información. La asignatura en general es un desafío, porque no hay información en libros, solo en Internet y la mayoría en ingles. Este blog es mi cuaderno de la asignatura donde voy a escribir la información que tratemos en ella.